¿Cómo solicitar el certificado obligatorio para salir de Chile con mi perro?

Si eres de los que está planeando un viaje, y quieres llevar a tu perro, no olvides que hay trámites administrativos que debes hacer con tiempo. Y esto nos lleva a la pregunta “¿qué necesito para viajar con mi perro fuera de Chile?” De acuerdo a lo publicado en la página del SAG, debe obtener un Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) que emite el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el cual acredita que el animal cumple los requisitos de ingreso exigidos por el país de destino.

El CZE se puede solicitar de dos formas:

– Digitalmente: el trámite se inicia en https://sag.cerofilas.gob.cl, mediante la opción “Solicitud de certificado zoosanitario de exportación para salir de Chile con perros, gatos y hurones”. Este trámite finaliza con el retiro del Certificado Zoosanitario en la oficina que usted seleccionó en el sistema para la entrega del documento.

– Presencialmente: en cualquier oficina sectorial del SAG, según sus respectivos horarios de atención. La entrega del certificado no es inmediata.

¡OJO! En cualquiera de los dos casos, el Certificado para salir de Chile debe ser retirado presencialmente en oficinas sectoriales del SAG. El trámite demora 3 días hábiles desde la solicitud (el plazo cuenta a partir del día hábil siguiente de su solicitud (artículo 25, Ley 19.880)).

Fuente y más información: https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/salida-de-mascotas-de-chile-perros-gatos-y-hurones

¿Tu perro comió veneno? Primeros auxilios

Cuando los perros presentan un cuadro de envenenamiento, los síntomas pueden aparecer en seguida o pasadas algunas horas. Es por eso que los primeros momentos tras la intoxicación son de vital importancia. Para evitar que nuestro perro entre en estado crítico hay que saber identificar los síntomas que presenta y actuar con rapidez. Si observas que, de forma repentina, expresa algunos de los siguientes problemas, hay que acudir a las urgencias veterinarias cuánto antes: Quejas por dolores intensos, vómitos y diarreas, pupilas dilatadas y ojos enrojecidos, fiebre acompañada de convulsiones y espasmos involuntarios, rigidez muscular y parálisis parcial o general, salivación excesiva sin motivo, problemas respiratorios y taquicardias, sus mucosas cambian de color, hemorragias en orificios, exceso de sed y aumento de sus micciones, piel inflamada, falta de coordinación en sus extremidades, mareos y desorientación, somnolencia intensa y debilidad.

En caso de no tener atención médica cerca, te dejamos algunas pautas que debes seguir para ayudar a tu perro:

  • Mantenerlo en un espacio abierto y ventilado, dejando espacio abundante para que pueda respirar bien.
  • Provocar el vómito si el veneno fue ingerido vía oral. OJO: No lo hagas si está inconsciente.
  • Darle agua para tomar, de manera lenta y pausada, con el fin de reducir el efecto del veneno en sus órganos como riñones e hígado.
  • Incluso si ves que tu perro se recupera, es importante que lo lleves donde un veterinario para que le haga un chequeo completo.

Dónde pasear con perros cerca de Santiago

Queremos que sigas disfrutando los días de verano junto a tus perros, por eso a continuación te dejamos algunos tips y cómo llegar a los mejores lugares para pasear con ellos cerca de Santiago:
Bosque de Los Brujos, Estero El Manzano: Desde Santiago hay que salir en dirección al Cajón del Maipo por el camino el Volcán hasta llegar a la localidad de El Manzano. En esta localidad, 600m después haber cruzado el puente sobre el estero del mismo nombre se divisa a mano izquierda (Norte) un camino de tierra. En este punto tomar este camino y recorrerlo por 3km hasta el sector de camping El Durazno el cual es parte del Fundo El Manzano. Punto donde es posible estacionar.
Cerro Manquehue: Para llegar, se debe subir por Avenida Santa María hasta la calle Camino Agua del Palo, en Santa María de Manquehue, Vitacura. Una vez ahí, hay que continuar recto en dirección norte hasta donde se acaba el camino, en una reja ubicada a los pies del cerro. Aquí uno puede estacionarse.
Parque Araucano: Frente al centro comercial Parque Arauco y en medio de uno de los mayores centros empresariales de Santiago, en la comuna de Las Condes, se encuentra el Parque Araucano, con 30 hectáreas de áreas verdes para pasear con tu perro y familia. Podrás alejarte del ruido de la ciudad, aún estando en medio de ella.
La línea de Metro más cercana es la L1, estación Manquehue.
Parque Bicentenario: Ubicado a un costado del río Mapocho, se ubica entre el nudo vial Pérez Zujovic y la calle Isabel Montt, siendo una de las principales áreas verdes de Santiago, con una superficie total de 27 hectáreas para disfrutar en familiar, con amigos y tus mascotas.
Cerro Pochoco: Para llegar al Cerro Pochoco en auto se debe subir por Av Las Condes, hasta la altura del 14.900, llegando a la Plaza San Enrique, en Lo Barnechea. En esa esquina el semáforo es Av las Condes con Pastor Fernández. Se debe doblar por Pastor Fernández a la derecha, cruzar un puente y avanzar hasta la calle Camino el Alto, ahí doblar a la izquierda y continuar por esta calle hasta el final, altura del 18.390 donde se encuentra el Observatorio Achaya. Ahí se puede dejar el auto a un costado sin obstaculizar la entrada de otros vehículos.
El Melocotón: A poco más de una hora, en auto, desde Santiago, se encuentra El Melocotón, en el Cajón del Maipo. Acá podrás disfrutar al aire libre, hacer trekking y conocer más sobre este sector de la Región Metropolitana.

Cómo viajar con tu perro en avión.

Seguramente eres de los afortunados que saldrá de vacaciones las próximas semanas, por eso acá te dejamos algunas de las principales consideraciones que debes tener previo y durante el vuelo.
Antes de viajar, llévalo al veterinario y asegúrate de que tenga todas sus vacunas al día y te dé un certificado de buenas condiciones de salud.
Identifícalo con una placa en su collar, que contenga su nombre y tu número.
Revisa los requisitos de la aerolínea en la que viajarás.
Asegúrate de reservar previamente un lugar para tu perro, ya que los cupos por vuelo son limitados.
Revisa que el contenedor en el que transportarás a tu perro esté en óptimas condiciones y sea del tamaño permitido.
Familiariza a tu perro con el contenedor: ejercítalo los días previos, manteniéndolo dentro algunas horas con la puerta cerrada y premiarlo una vez que salga.
No lo amarres con una correa si está dentro de su contenedor.
Si es un viaje internacional, asegúrate de cumplir con las normas del país de destino.
Dentro de lo posible, elige vuelos directos.
No le des de comer 4 horas antes del vuelo.

¿Pulgas o garrapatas?

Muchos perros sufren de pulgas y/o garrapatas, por lo que es muy importante saber identificarlas y distinguirlas. Por un lado, las pulgas tienen un cuerpo aplanado lateralmente y poseen tres pares de patas, dado que son insectos. En cambio, las garrapatas tienen un cuerpo aplanado ventralmente y poseen cuatro pares de patas, ya que son arácnidos.

No olvides que también es muy importante distinguir los síntomas y signos que podría mostrar tu perro al tener garrapatas o pulgas:

Garrapatas:

  • Pérdida del apetito
  • Letargo
  • Fiebre
  • Inflamación de ganglios linfáticos
  • Cojera
  • Hemorragia nasal

Pulgas: 

  • Picor
  • Irritación de la piel y sarpullidos
  • Heridas o eczemas en la piel
  • Presencia de heces de pulgas en el pelaje

Empieza el verano, ¡Cuida a tu perro de las altas T°!

Empezó la época tan esperada por muchos, pero recuerda que muchos perros no están acostumbrados a temperaturas tan altas. Por eso es que te dejamos algunos tips que debes considerar en estos meses de calor extremo, para evitar que tu perro se deshidrate y sufra por el calor:

  • Ofrécele agua fresca de manera permanente
  • Córtale el pelo y báñalo frecuentemente
  • Asegúrate que su casa y cama estén en un lugar sombreado y fresco
  • Evita que realicen actividad física en horas de mucho calor

Pon atención a las superficies calientes como el cemento, ya que sus almohadillas podrían sufrir heridas

Tips para viajar con tu perro estas vacaciones

Se acerca el verano y la idea de organizar las vacaciones empieza a sonar en todas partes. Sin embargo, quienes tenemos perros, muchas veces hemos preferido no salir para no dejar a nuestras mascotas solas, o porque no podemos llevarlas a donde queremos ir. Por eso es que en Bokato queremos entregarte algunos tips que te ayudarán a tener una buena experiencia de viaje con tu perro, en caso de que decidas llevarlo:

  • Si vas a restaurantes, alojamientos, parques, u otros, recuerda elegir aquellos que sean Pet Friendly.
  • Antes de empezar tus vacaciones, puedes llevarlo al veterinario para asegurarte de que todo esté en orden.
  • Antes y durante el viaje, puedes hacer ejercicios de movimientos para que no le den calambres.
  • Te recomendamos, dentro de lo posible, que cada 2 horas te detengas para hacer sus necesidades y tomar agua.
  • Recuerda que para el viaje es buena idea llevar snacks y juguetes.
  • Si te quedarás a alojar, puedes llevar su cama para que se sienta más cómodo.

Esperamos que éste verano tengas unas lindas vacaciones junto a tu perro y familia, si quieres contarnos tu experiencia, te invitamos a seguir nuestras redes sociales @bokatochile

Beneficios de la proteína en la alimentación de los perros

Las proteínas son esenciales en la dieta de un perro. ¿Sabías que entre sus funciones básicas se encuentra mantener los tejidos óseos y musculares? Además, inciden directamente en el organismo del perro activando enzimas y hormonas que hacen posible las actividades de las células, como crecer, reproducirse, responder a estímulos y mantener las estructuras. Las proteínas también forman parte del sistema inmune de tu perro y algunas de ellas tienen una función de transporte, como la hemoglobina de los glóbulos rojos, que es la encargada de transportar el oxígeno de los pulmones a cada una de las células del cuerpo.

Si bien los perros necesitan consumir proteínas en todas las etapas de sus vidas, hay algunos casos donde se requiere un mayor aporte, por ejemplo, los cachorros; las hembras durante la gestación o en periodo de lactancia; y aquellos perros muy activos o de razas atléticas. Por eso es que cada uno de los alimentos Bokato incluye proteína en distintas proporciones, considerando la etapa de vida y razas a las que están dirigidos.

Beneficios de compartir la vida con un perro

Los perros no solo son animales que resguardan la seguridad de nuestra casa, sino que también son de gran compañía, alegran el hogar, y nos entregan variados beneficios a nuestra salud. Por ejemplo, en relación a nuestra conducta y hábitos, nos mantienen activos y apegados a las rutinas, ya que muchas veces debemos sacarlos a pasear o jugar con ellos en el jardín. En cuanto a las emociones, nos hacen compañía por lo que evitan que sintamos soledad y nos hacen sentir queridos. Mejoran nuestras habilidades sociales, e incluso, muchas veces, gracias a ellos es que podemos entablar conversaciones con otros amos, formando nuevas relaciones humanas. Y en cuanto a lo biológico, compartir la vida con perros aumenta la oxitocina, que es la hormona del amor y la felicidad.

Vacaciones de invierno

Para algunos llegaron las vacaciones de invierno y es por eso que te traemos algunos tips para que puedas viajar con tu perro al destino que quieras.

*Si el viaje es largo, recuerda ofrecerle agua a tu perro cada 2 hrs.
Trata de realizar paradas, recomendamos que sea en un lugar seguro, para que pueda estirarse, caminar, hacer sus necesidades y evitar estrés.
*Si vas a lugares donde hay nieve recuerda abrigar a tu perro.
Después de *abrigarlos y estar listo para salir, lo primero que tienes que hacer es preparar a tu perro para que no tenga ningún problema durante el paseo. Prepara las almohadillas de tu perro con vaselina o con algún producto para hidratarlas y protegerlas de la nieve, ya que se pueden dañar fácilmente.
*Atentos a la identificaciones de tu perrito, fijarte de que su collar esté legible en con todos tus datos de contacto

1 2 3 4
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound